

Un aceite único
Durante siglos, las tribus bereberes del suroeste de Marruecos han recurrido al aceite de argan como componente básico de su dieta y como elemento de la medicina tradicional. A principios de los años noventa, análisis bioquímicos ya confirmaron las valiosas propiedades nutricionales y medicinales de este producto. El argan ('Argania spinosa') es un árbol silvestre, único en el mundo y declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1999. Es endémico de tierras calcáreas semidesérticas como las del sudoeste de Marruecos y la región argelina de Tindouf.
Propiedades nutritivas
Varias de sus propiedades biológicas conocidas por la medicina tradicional han recibido recientemente un soporte científico amplio que sirve como imprescindible aval para este producto. Algunos de sus usos medicinales más extendidos han sido el de alimento cardiosaludable, por su capacidad de disminuir el colesterol perjudicial (LDL) y tratar la hipertensión arterial. Se emplea también para tratar enfermedades de la piel como la neurodermatitis o la psoriasis, por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Propiedades hipolipemiantes
Los antioxidantes y los fitoesteroles son sustancias que tienen la propiedad de impedir que parte del colesterol que tomamos a través de los alimentos se absorba en el intestino, lo cual es beneficioso en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, la vitamina E está implicada en evitar la oxidación de las lipoproteínas, transportadores en sangre del colesterol -relacionadas con el desarrollo de enfermedad cardiovascular- y de otras sustancias vinculadas con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.



Pero este mini-agujero negro, que ha sido bautizado como J1650, por pequeño que sea, podría tener un poder de atracción mayor que el de agujeros negros más grandes. Y, como ha afirmado Shaposhnikov en un encuentro en Los Ángeles, si alguien intentara acercarse demasiado, su gravedad podría "estirar su cuerpo hasta convertirlo en un espagueti".





La Orden de Santa María de Montesa fue fundada el 10 de enero de 1317 por el rey Jaime II de Aragón quien, no sin esfuerzo, logró arrancar del Papa la bula que favoreció su nacimiento. Los historiadores atribuyen al Maestre de la Orden de Calatrava casi todas las enormes dificultades con que se encontró la organización para erigirse en orden militar. Con el paso de los años, la de Montesa se convirtió en un importante ejército al servicio del trono de Aragón. Ayudó al rey Pedro El Ceremonioso a combatir a los sublevados de Valencia, que querían independizrse; y conquistaron Nápoles para el reino de Aragón.


El estrés nuestro de cada día
Siempre que las respuestas de estrés se repiten con mucha frecuencia o intensidad, el organismo encuentra dificultades para recuperarse y se manifiestan trastornos médicos y psicológicos asociados
CAUSAS DE NUESTRO ESTRÉS COTIDIANO
· Posponer la toma de decisiones. La engañosa tranquilidad que nos invade cuando 'dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy', no nos deja ver que nuestro cerebro seguirá activado por ese problema y que las tareas se acumulan hasta que la situación nos sobrepasa.
· No desconectar de nuestros problemas y trasladarlos de un ámbito a otro. Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa. Intentar acabar un informe mientras estamos con nuestros hijos no sólo nos estresa sino que reduce en gran medida nuestra eficacia.
· Me 'preocupo' en vez de me 'ocupo'. Conviene recordar que 'lo perfecto es enemigo de lo bueno'. En demasiadas ocasiones no se halla la solución perfecta, sino la mejor de las posibles o, incluso, la menos mala.
· Los otros y sus necesidades. También las demandas de los otros, sus ritmos de vida, las expectativas que nos crean y cómo nos responsabilizamos en exceso de sus problemas contribuyen a crear estrés. Aunque resulte duro, la única manera de dejar crecer y madurar a los demás es que se enfrenten a sus dificultades.
· No delegar. 'Si quieres hacer algo bien, hazlo tú mismo' dice el saber popular. Lo que no dice es que aplicado con desmesura, uno acaba agotado y enfermo. Invertir en enseñar a los demás y darles confianza es una fórmula para llegar al mismo sitio por caminos diferentes.
· Más tareas y más objetivos. El tiempo no es elástico ni nuestras energías inagotables. La mayor dificultad en tomar una decisión es la inevitable renuncia a tomar cualquier otra diferente. Si queremos hacer algo nuevo, tendremos que dejar de hacer algo que ya estamos haciendo.
· No saber jerarquizar. Cuando las tareas nos sobrepasan, tendemos a realizar las más asequibles y sencillas, y por ello exitosas, en lugar de atender a las que son más importantes para nosotros. La sensación al final del día es que se está agotado sin haber hecho 'nada'.
· No compartir los problemas y las emociones. Siempre que hablamos de nuestros problemas les damos forma y los comprendemos mejor. Y si el contexto es de apoyo, nos permite transformarlos en aceptables e integrables.
· Utilizar estimulantes de forma masiva. Café, tabaco, té o colas aumentan el nivel de activación del organismo, pero también lo estresan.

Propiedades saludables
El comino pertenece a la familia de las umbelíferas. Estas plantas se caracterizan por la forma de paraguas invertido en la que se disponen sus flores. Algunas de ellas comparten propiedades terapéuticas como es el caso de la alcaravea, el cilantro y el anís. El comino se diferencia del resto de hierbas por tener un sabor bastante más intenso, con un toque ligeramente amargo. Su aspecto es similar al de los granos de arroz pero más pequeños, delgados y de color café.
El comino está considerado un tónico estomacal, aperitivo y estimulante del peristaltismo intestinal
Las propiedades del comino se deben a un compuesto activo presente en su aceite esencial, el aldehído cumínico o cuminal. Gracias a él, el comino es considerado un tónico estomacal, aperitivo y estimulante del peristaltismo intestinal, por lo que abre el apetito, estimula la digestión y facilita la evacuación. Además, posee propiedades carminativas, por lo que elimina, alivia o previene los molestos síntomas de la aerofagia contribuyendo a la desaparición de los gases intestinales y haciendo que las digestiones sean menos molestas.
En la cocina
El comino es indispensable en la elaboración del curry. Conviene tener en cuenta que dado el intenso sabor del curry hay que emplearlo en pequeñas cantidades. Su exceso podría estropear cualquier receta. El comino también puede formar parte de platos muy diversos tanto de carne o pescado como de verduras e, incluso, de platos dulces, gracias a su aroma y sabor característicos.

El origen del té se conoce con bastante exactitud. Según los historiadores, China es la cuna del té aunque India le sigue de cerca, siendo uno de los principales exportadores de esta valiosa mercancía, y Sri Lanka es una isla muy conocida por la calidad de su té. En Oriente, sobre todo en China y Japón, se consume el llamado té verde, sin fermentar, mientras que en Europa, se utiliza mayoritariamente el té negro, una vez fermentado. Entre ambas categorías se sitúa el té semifermentado, también conocido como té Oolong.
El árbol del té es un árbol de hoja perenne que puede alcanzar hasta 10 a 15 metros de altura en estado salvaje. Sin embargo, con el fin de facilitar la cosecha de sus hojas por las recolectoras (siendo las más altas las mejores), se talla a 1,10 metros del suelo. Esta operación se suele realizar cada tres años. El árbol del té crece generalmente en regiones tropicales o subtropicales. Las condiciones ideales de cultivo son un clima húmedo, una irradiación solar de un mínimo de cinco horas diarias, una humedad del aire entre 70 y 90%, lluvias abundantes y regulares durante todo el año. Si las condiciones de cultivo son óptimas, no es sorprendente encontrar árboles de té en altitudes de hasta 2500 metros.
Fermentación y tipos de té
A los cuatro tipos principales de té (blanco, verde, Oolong, y negro) hay que sumar las múltiples variedades existentes dentro de cada categoría
Este proceso de tratamiento del té una vez recolectado reduce el contenido de polifenoles inicial, es decir, su concentración de sustancias antioxidantes.
- antropologia (2)
- Arqueologia (6)
- Astronomia (16)
- Culturas (4)
- Datos Históricos (19)
- Fotos (1)
- Misteriors indescifrados (1)
- Noticias (3)
- Reflexión - momentos (24)
- Salud (11)
- videos (5)
-
▼
2008
(23)
- ► septiembre (1)
-
▼
abril
(17)
- Nebulosa del Cono
- Ballenas en el desierto de Egipto.
- El aceite de Argan
- Derrota en Al-Andalus
- La gruta de Rómulo
- La NASA descubre el agujero negro más pequeño.
- Nebulosa del Cangrejo
- Nuevo asteriode en el Sistema Solar
- La reina hereje
- Misteriosa Mona Lisa
- La Luna
- Seis ordenes militares de España
- Nebulosa de Orión
- Perspectivas de vida en encelado
- FUERA ESTRES
- El comino
- El Té Oriental
Acerca de mi
¿De que hablamos?
Seguidores
Zen Fish
Año de la Astronomía
